lunes, 30 de junio de 2014

Bullying es igual a Delincuencia.


En el lanzamiento de la campaña #elbullyingnoesunjuego, el Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez compartió su experiencia y exhortó a los jóvenes a no participar con esta moda.

Por: José Manuel Alejandro Magaña

Mario López Valdez, aseguro que la violencia escolar, antes carrilla, hoy conocida como bullying, es el principio a un camino de violencia que te lleva a las puertas de la delincuencia.

Durante la presentación de la campaña #elbullyingnoesunjuego, el mandatario hizo un llamado a los jóvenes sinaloenses, a no participar en la moda en la que sea convertido la violencia entre los estudiantes.

El gobernador declaro que de niño el sufrió bullying y compartió su experiencia ante los estudiantes; “en mi niñez fui blanco de bullying debido a la forma en la que hablo, por decir palabras como: encima, vengo pa´rriva, vengo pa´bajo, salto pa´fuera”.

Con la presencia de los alumnos de la secundaria técnica numero 80, el titular del Centro Nacional de Prevención Social  de la Violencia y la Delincuencia con participación Ciudadana, explico cómo a través de una iniciativa ciudadana de: artistas, deportistas y miembros del ámbito cultural  que han promovido a través de las redes sociales “la violencia no es un juego”

Bajo el respaldo de la secretaría de Gobierno, esta campaña fue lanzada en el estado de Sinaloa, luego de su presentación en Ciudad Victoria Tamaulipas, en la que la conductora Yolanda Andrade encabezara la ceremonia en la secundaria donde un alumno se suicido hace casi un año.

Esta campaña visitara Campeche y se pretende llevar a nueve estados más de la Republica, considerando el aumento de los incidentes violentos que genera el bullying en el país seria idóneo que esta campaña recorra toda la republica, para fortalecer los valores y brindar la información necesaria tanto a los alumnos, maestros y padres de familia.

El nuevo gabinete del Gobernador de Michoacán.

Salvador Jara Guerrero, gobernador de Michoacán hace una restructuración en el gabinete.
Por: Jose Manuel Alejandro Magaña
El gobernador sustituto del estado de Michoacán, anunció el pasado jueves 26 de junio, nuevos nombramientos en su gabinete, en primera instancia nombro como secretario de Gobierno al diputado Priista Jaime Darío Oseguera, quien realiza los trámites para solicitar licencia en su cargo de legislador.
En una rueda de prensa efectuada en la casa de Gobierno, el mandatario dio a conocer a José Carlos Rodríguez Pueblita, como Titular de Finanza, en Educación a Armando Sepúlveda y en Desarrollo Rural a Jaime Rodríguez.
También anuncio el nombramiento de Samanta Flores, como secretaria de la Mujer, en Salud a Carlos Aranza y como Coordinador de la Comisión de Transporte a Javier Ocampo.
Asimismo nombro a Ana Campean como Directora del Sistema para el Desarrollo Integral (DIF) estatal y a Georgina Morales como Coordinadora de Comunicación Social.
Durante la rueda de prensa anuncio la reincorporación de los cargos a Martin Godoy como procurador general de Justicia del Estado, Carlos Hugo Castellanos como secretario de seguridad pública, Marco Antonio Aguilera Cortés como titular de Cultura, Rodrigo Maldonado secretario de política social, Francisco Lara secretario de los jóvenes, Francisco Gutiérrez en comunicaciones y obras públicas y a Roberto Monroy en turismo.
El mandatario estatal señalo que en los próximos días, dialogara con los funcionarios para incentivarlos a seguir en sus cargos.
 

Presenta Enrique Peña Nieto el programa Nacional de Derechos Humanos 2014 – 2018 (PNDH)


El Presidente Enrique Peña Nieto, Afirmó que la transformación que ha afrontado el país, solo podrán arraigarse en el mediano y largo plazo en un contexto en el que imperen los estados de derecho y la protección efectiva de los derechos humanos.
Por: José Manuel Alejandro Magaña
El objetivo es transitar el reconocimiento de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales, ambientales, civiles y políticos de las personas a una política de estados que garantice en la práctica su efectivo cumplimiento.
“Los derechos que realicemos deben contribuir a transformar México en una autentica sociedad de derecho, en la que todas las personas gocen de su pleno respecto a su dignidad humana” exclamó Enrique Peña Nieto.
Señalo que si bien hay avances en los últimos años, aun se debe reconocer que hay un largo camino por andar y debemos trabajar de forma conjunta, el estado mexicano y la sociedad civil.
Sería injusto no reconocer los avances que ha tenido el país estos últimos años, hoy sin duda somos parte de una nueva cultura que va recobrando cada día más fuerza y más arraigo en la sociedad mexicana, de hacer un respeto pleno a los derechos humanos.
El presidente afirmó que su administración trabaja con determinación a favor de los derechos humanos y aseguro que en su mandato hay avances.

Presentan Programa Nacional de Derechos Humanos 2014 – 2018.

Es la primera vez que hay una política real de protección en el país, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Por: José Manuel Alejandro Magaña
En México nada está por encima de la constitución ni de la dignidad huma, pues los derechos humanos son de todos, advirtió el secretario de Gobierno el pasado miércoles 25 de junio del año en curso.
En la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014 -2018, expreso que es la primera vez que hay una política real a la protección de los derechos humanos en el país y que la reforma constitucional del 2011 en la materia “empieza a ser una realidad”.
La ceremonia fue encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien enfatizó “la presente administración ha puesto en el centro de sus acciones el respeto a los derechos humanos y el bienestar de las personas”.
El programa Nacional de Derechos Humanos, es un paso decisivo en la promoción y defensa, que pone a México en la vanguardia en este tema, junto con la Ley General de Victimas, el Sistema Nacional de Atención, el programa para prevenir y sancionar la Trata de perdonas y el programa Mujeres Libres de Violencia.
Este programa es una política que da pie a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, los tres poderes de la unión y la sociedad. Un esfuerzo que consolida el programa Nacional, los logros desde el inicio de la administración, sostuvo el titular de gobernación.
El responsable de la política interior expuso los seis objetivos prioritarios del programa, que incluye la efectiva implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y fortalecer de manera especial la protección a los grupos vulnerables, involucrar a los actores relacionados con las políticas públicas en materia de derechos humanos, sintetizar la información para reforzarla, asimismo prevenir las violaciones a los derechos humanos mediante acciones de educación, garantizar el goce y ejercicio de las garantías mediante la homologación legislativa y la adhesión a los tratados internacionales en la materia.
                      

Explotación laboral; Descubren mensajes en etiquetas de vestidos.

Reino Unido, una joven de 25 años descubre un mensaje en la etiqueta de su vestido correspondiente a la línea de ropa Primark.
Por: José Manuel Alejandro Magaña
Dos mujeres del Reino Unido encontraron mensajes ocultos referidos a la explotación laboral en las etiquetas de sus vestidos de la marca Primark
De acuerdo con el diario Británico Shouth Wales Evening Post, la joven de 25 años, Rebeca Gallegher compró un vestido floral en una tienda de la compañía en Gales y se sorprendió al encontrar el mensaje debajo de la etiqueta del cuidado de la misma prenda, el mensaje estaba escrito a mano y decía “forzado a trabajar horas agotadoras.”
Rebeca ha jurado jamás usar el vestido, pues teme que su vestido sea el resultado de la explotación laboral de algún trabajador, “No quiero ni pensar que mi vestido pudo ser hecho por alguna persona agotada, que trabajó por muchas horas en alguna fabrica en el extranjero.”
“Para ser honesta nunca había pensado en cómo se hace esta ropa, pero pienso que fue un grito de auxilio para hacernos saber a nosotros en Inglaterra lo que está sucediendo”
Cadenas textiles como Primark han recibido denuncias por parte de las ONG´S y activistas que creen que explotan a sus trabajadores, mayor mente en países asiáticos y tercer mundistas.
Al conocer la noticia, Rebeca Jones, una segunda compradora de la marca, aseguró que en el 2013 también encontró un mensaje en la etiqueta de su vestido el cual dice: “degradantes condiciones en fabrica explotadora”, el cual estaba escrito a mano.
Por su parte la compañía Irlandesa declaró, que se están investigando los casos, aunque aseguran no tener conocimiento de otros parecidos y agregó el porta voz de la marca: “agradeceríamos a las compradoras que nos entreguen los vestidos, para poder investigar a fondo las etiquetas adicionales de las prendas y ver cómo fueron cosidas y si hay problemas a revisar en las fabricas”.

Desigualdad Educativa en México.

La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelker, reconoció que en México existe una gran desigualdad dentro de las etnias de indígenas y no indígenas.
Por: José Manuel Alejandro Magaña
La desigualdad que existe en nuestro País trae consigo “costos y riesgos” las cuales originan una baja productividad, la perpetuación de la discriminación y conflictos de carácter políticos.
Debido a la desigualdad de oportunidades para asistir a las escuelas y obtener un grado en la educación básica, con la cual los indígenas puedan aprender lo requerido en México se tendría que trabajar a marcha forzada, para combatir un rezago de al menos 20 años, planteó Sylvia Schmelker.
Durante el informe especialistas convocados dieron a conocer que el bajo logro educativo de las personas indígenas, les dificulta ejercer el pleno ejercicio de otros derechos, como: “el acceso a la salud, la impartición de justicia y la participación política.”
La brecha de 34 puntos porcentuales en el acceso a la educación de calidad, implica el desperdicio de talentos de alrededor del 10 por ciento de la población, afirma la Organización de las Naciones Unidas.
En México, solo la mitad de los niños indígenas que asisten a escuelas primarias la concluyen, para secundaria se reduce a 27 de cada 100 y en caso de universitarios solo se habla de seis de cada 100, lo que demuestra la desigualdad en educación.
La presidenta del Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación, resaltó que “son muchos años de diferencia para el logro educativo, lo que señala que debemos ir cerrando brechas.”
En términos generales estos 20 años serian lo que se tardarían en alcanzar el promedio nacional, las personas que cuentan con una baja escolaridad, en lo particular la población indígena adulta.
La presentación de resultados estuvo encabezado por la Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé y Marcia Castro representante del PNUD en México.
La funcionaria de la SEP dio a conocer, los programas de gobierno federal han cuidado de no poner “apellido” para atender a la población indígena, migrante o jornalera, se ha dado prioridad a su intención con la creación de programas de tiempo completo y de excelencia en educación.
Los estudios se refieren a los 23 estados donde se concentran las poblaciones indígenas, pero en las que se sufre mayores niveles de desigualdad son: Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla.

lunes, 23 de junio de 2014

Tamaulipas y Michoacán avanzan en materia de seguridad.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguro que caerán los delincuentes que han lastimado la tranquilidad de los mexicanos.
Por: José Manuel Alejandro Magaña.
El secretario de Gobernación, resalto los avances en materia de seguridad en Tamaulipas y Michoacán, gracias a l estrategia de coordinación empleada por el gobierno federal y las autoridades locales.
“seguimos adelante con todo el trabajo de seguridad, seguimos adelante en Michoacán, seguimos en Tamaulipas muy bien, llevamos siete de las 12 detenciones importantes y sobre todo las cabezas en Tamaulipas y acá (en Michoacán) el hijo de la Tuta” explico el funcionario.
También destaco la detención de Huber Gómez Patiño, hijo del líder de la organización criminal los caballeros templarios, Servando Gómez, es muy importante.
“cada vez nos acercamos mas, pero debemos de seguir trabajando en todo el estado, insistió no solo es detener a un líder u a otro, es detener la violencia, la inseguridad y en eso estamos caminando muy bien”; Osorio Chong resalto que en coordinación con los estados la federación ha establecido las condiciones de seguridad.

Conflictos entre los Habitantes de Tamulté de las Sabanas, Tabasco, por la cede de los beneficios a realizar.


Cesar Raúl Ojeda Zubieta, secretario de Gobierno sostuvo  “el gobierno del estado no será el factor de división en el conflicto registrado entre los habitantes de Villa Tamulté de las Sabanas, Centro, Tabasco, por lo que se les hizo un llamado respetuoso para llegas a un acuerdo”.

Por: José Manuel Alejandro Magaña.

Hace unos meses el gobierno estatal recibió un documento firmado por los habitantes indígenas, donde aceptaban la construcción de la Universidad Intercultural en el ejido José G, Asmitia y el hospital regional en el ejido Buenavista.

Sin embargo surgió una discrepancia entre los habitantes, quienes el pasado lunes 16 de junio bloquearon la carretera federal Villahermosa – Ciudad del Carmen,  a la altura de la Villa Tamulté de las Sabanas por no estar de acuerdo con los lugares para la construcción de las obras sociales.

Ojeda Zubieta,  insistió en su llamado a los pobladores de la región para que acuerden los lugares de las obras, a través de una entrevista radiofónica.

“es un beneficio para 14 comunidades de la zona indígena de la chontal de Tamulté de las Sabanas, por lo tanto deben de buscar consensos”

El Secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro, señalo que desde el primero de abril, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, autorizo 48 millones de pesos para la construcción del hospital regional y gestiono 57 millones más a la Secretaria de Salud federal alcanzando una suma de 105 millones de pesos para la obra.

Se pretende que este hospital cuente con instalaciones de primer nivel, en el cual se puedan atender a 3º mil personas y cuente con un servicio las 24 horas del día, en la cual podrán encontrar servicios con especialidades en; Ginecología, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía, Anestesiología, Radiodiagnóstico y Laboratorios clínicos, señalo el funcionario estatal.

Filigrana castro afirmo, que si los habitantes llegan a un rápido acuerdo, la dependencia estaría a la disposición de iniciar la obra en el próximo mes  y advirtió que si no toman una decisión rápida, la federación podría recoger los recursos (57 millones de pesos) ya que son etiquetados y tienen un tiempo establecido para su ejecución.

Por su parte el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, informó el inicio del proceso para echar a andar la extensión de la Universidad Intercultural, ya que desde hace tres semanas se empezaron a entregar fichas a 210 aspirantes. En agosto inician las clases formales de la institución en una secundaria de la zona, dijo.

Señaló que el pasado lunes se publicó la convocatoria para seleccionar a los profesores, y las tres licenciaturas a impartirse en la nueva universidad son: Salud intercultural, Comunicación intercultural y Lengua y cultura; ya se cuentan con cuatro terrenos dentro de la misma villa Tamulté de las Sabanas para edificar la obra educativa, señaló.

El presidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, también convocó a los tamultecos a ponerse de acuerdo en bien de toda la comunidad. “Habría que felicitar al gobernador Arturo Núñez Jiménez porque está cumpliendo su palabra y las obras se van a realizar”, puntualizó.

 

 

 

domingo, 22 de junio de 2014

Nuevo hallazgo Maya.


Guillermo Bernal Romero, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comunico el hallazgo de un nuevo ciclo del calendario Maya.

Por: José Manuel Alejandro Magaña.

El académico del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigación Filológica (IIFL), detallo en un comunicado que el hallazgo se origino en el tablero Este, descubierto en el edificio I del grupo XVI de Palenque, Chiapas 1993.

“este descubrimiento, da la pista para el hallazgo de un ciclo calendárico de 63 días, de manera que tras más de mil años, la voz del discurso de los mayas pasmado en un estuco volvió a escucharse”: Guillermo Vernal.

Al hacer la reconstrucción, el historiador comprobó que el periodo estuvo asociado con el ritual “taladro de fuego” (joch´ k´ahk´) es decir, por generación de fricción de un fuego ritual decaído al dios Zarigüeya o tlacuache.

Explico que el Ciclo-63 es una especia de eslabón perdido del engranaje y que fue descubierto al considerarse los datos de los otros que se conocían de siete, nueve y 819 días.

El nuevo ciclo se descubrió el pasado abril, luego de multiplicar los dos primeros días 9 por 7 igual a 63 que multiplicado por 13 nos da un resultado de 819, lo que demuestra que no es un capricho de los mayas, sino que se trataba  de los días sagrados.

Bernal Romero expuso que, los mayas creían en la existencia de un “supramundo” o región celeste con 13 niveles, una región terrestre (la nuestra) con siete estratos y un inframundo con nueve niveles.

Respecto al 819, se ha propuesto que fue formulada para realizar cómputos de los periodos sinódicos y es el tiempo que tarda en aparecer un objeto en el mismo punto del cielo respecto del sol y que no es otro que Saturno.

“todavía existen relaciones numéricas entre fechas que delatan la existencia de otros ciclos que no conocíamos, eso es quizás lo más importante de este descubrimiento”, subrayo el investigador.

Por último  aclaro que este solo es un detalle de una tarea muy amplia en Palenque, donde lleva a cavo la reconstrucción general de la historia dinástica de esta emblemática ciudad del periodo clásico maya.

Referencia:www.eluniversal.com.mx

El Instituto Nacional Electoral, pondrá orden a los congresos locales.

Con la nueva legislación política el Instituto Nacional Electoral, pondrá un orden a los Organismos Públicos Locales Electorales.
Por: José Manuel Alejandro Magaña.
Los órganos electorales estatales, viven en la inequidad, hay congresos donde ganan alrededor de 157 mil pesos al mes y otros que apenas perciben 17 mil pesos, también hay una constante en el número de integrantes por consejos, pues algunos institutos están conformados de cinco a nueve miembros y otros, solo llegan a operar durante los comicios.
La reforma política a través del Instituto Nacional Electoral, homologara el numero de los consejeros electorales en todas las entidades del país, al establecer consejos generales con siete integrantes, aunque cada estado decidirá: presupuestos, percepciones y prestaciones.
La falta de uniformidad permite que haya entidades con cinco consejeros, como en los casos de  Aguascalientes, Michoacán y Chiapas, otras están conformadas por ocho en el caso de Puebla y Guerrero, mientras que San Luis Potosí se conforma por nueve integrantes.
 Aunque son 15 los que suman siete consejeros incluido el presidente como en Quintana Roo, Tlaxcala, Tabasco, Zacatecas y Querétaro.
La reforma también homologara las estructuras de las autoridades administrativas electorales, ahora llamadas “Organismos Públicos Locales Electorales” (OPL) que se conformara por una instancia de dirección con seis consejeros, más el presidente, un secretario ejecutivo y representantes de los partidos políticos con derecho a su voz.
Todas las OPL serán permanentes, los consejeros locales y las vacantes serán designados por el INE, tendrán un periodo de siete años y en ningunos de los casos podrán ser reelectos.
Referencia: www.eluniversal.com.mx

sábado, 21 de junio de 2014

Salvador Jara Guerrero, gobernador interino de Michoacán.

El pasado viernes 20 de junio, el congreso local de Michoacán elige al Académico Salvador Jara Guerrero como gobernador interino del estado.
Por: José Manuel Alejandro Magaña.
Jara Guerrero fue aprobado para sustituir al Priista Fausto Vallejo quien renuncio esta semana a la gubernatura por motivos de salud, la designación del cargo fue aprobada por el congreso local con un resultado de 38 votos a favor y dos abstenciones.
Momentos después de la aprobación, Salvador Jara tomo protesta en una ceremonia solemne a la que asistió Alfredo Castillo comisionado federal para el operativo especial en Michoacán y representante del presidente Enrique Peña Nieto.
En un discurso ante el congreso, llamo al dialogo y transparencia, tanto en el uso de los recursos públicos, como en las contiendas electorales, así como la unidad para que el estado supere sus problemas.
“Necesitamos, siempre estar abiertos a la opinión de los otros”: Salvador Jara.
“los ojos del mundo están puestos en Michoacán, este es el momento de la reconciliación en Michoacán” agrego.
El pasado viernes Jara guerrero renuncio a la rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), según informan los medios locales.
Salvador Jara Guerrero es doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM) y ha sido profesor en instituciones de Estados Unidos, Italia y España, ha fungido como evaluador de carreras y posgrados en grupos de Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
El académico ocupara el cargo en un tiempo no mayor a 15 meses ya que en Michoacán tendrán elecciones para elegir gobernador en junio del 2015 y quien resulte ganador asumirá las funciones en octubre del próximo año.
Referencia: CNNMEXICO.
 
                                                                                              

viernes, 20 de junio de 2014

Se incorporarán seis municipios a la cruzada contra el Hambre en Tabasco.

Por: José Manuel Alejandro Magaña.

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez informó que el pasado miércoles dio inicio el programa de Empleo Temporal Inmediato en los municipios de Balancán y Jonuta, los cuales fueron afectados por las lluvias registradas y se declararon como zonas de emergencia por la Secretaría de Gobernación.
En compañía de Emilio Zebadúa González, Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el gobernador del estado resaltó la incorporación de los municipios de Balancán, Jalpa de Méndez, Tacotalpa, Paraíso, Tenosique y Nacajuca a la segunda etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre; y recordó que Jonuta se encuentra en proceso de ser integrado a la estrategia.
El Ejecutivo estatal subrayó las distintas vertientes incluidas en la cruzada nacional, pues no solamente se enfoca en abatir el hambre y la desigualdad social. “El enfoque es completamente integral y eso debemos destacarlo”.
Además, afirmó la amplia disposición de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, durante su última visita oficial a Tabasco, en la que escuchó la preocupación de presidentes municipales, debido a los cambios de las  reglas en distintos programas federales, las cuales  afectaron a la hora de ejercer los recursos. 
En contraparte, el Oficial Mayor de la Sedesol agradeció al gobernador, su apoyo para llevar a cabo los lineamientos marcados en el programa nacional en la entidad y recordó la inversión de cinco mil 500 millones de pesos aplicada por el gobierno federal en la ejecución de la estrategia. “Estamos profundamente agradecidos con el compromiso y las ganas demostradas para apoyar los trabajos en Tabasco. Reconocemos el esfuerzo de coordinación cada vez más estrecho de los tres niveles de gobierno y de las delegaciones federales por sumar su trabajo en los objetivos comunes”, resaltó.
José Rubén Fernández Fernández, delegado de la Sedesol en Tabasco, indicó que con la incorporación de los seis nuevos municipios a la estrategia social, se atiende al 94 por ciento de la población tabasqueña consideradas en condiciones de pobreza. 
Durante el evento se acordó instruir a dependencias federales, estatales y municipales que integran al comité, la actualización de la inversión concurrente 2014 con presupuesto autorizado en programas que incidan en los ejes estratégicos, especialmente los del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en los municipios de la cruzada. 
A su vez, la secretaría de Desarrollo Social (SDS) en el estado, María Virginia Campero Calderón Gutiérrez, mencionó el trabajo realizado hombro con hombro con los presidentes municipales, sin distinción de colores, para impulsar la cruzada en Tabasco. Asimismo, resaltó las obras de electrificación en Comalcalco, Tacotalpa, Emiliano Zapata y Jalapa.
A la sesión, acudieron los alcaldes de Balancán, Pedro Argüello Hernández; Comalcalco, Héctor Peralta Grappin; Macuspana, Víctor Manuel González Valerio; y de Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio; así como los secretarios de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta; de Educación, Rodolfo Lara Lagunas; y de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Claudia Elena Zenteno Ruiz.

jueves, 19 de junio de 2014

Fausto Vallejo Figueroa, gobernador de Michoacán deja su cargo por motivos de salud.

El congreso estatal, deben designar a un interino en un plazo de 30 días, solo están a la espera de que se formalice la solicitud de licencia definitiva en las próximas horas.
Por: José Manuel Alejandro Magaña.
El pasado jueves el mandatario estatal, informo que se ausentaría dos días esta semana (martes y miércoles) para realizarse un chequeo médico, al cumplir un año del trasplante de hígado al que fue sometido.
Sin embargo ayer en su cuenta de Twitter hizo oficial el anuncio de su licencia definitiva y comentó que se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto  y el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong  a quienes les dio a conocer su determinación.
“le he informado que me retiro del @gobmichoacan para poder atender mi salud” tuitió el aún gobernador.
De acuerdo con la constitución de Michoacán Vallejo Figueroa deberá notificar su decisión de manera oficial al Congreso local, con el fin de que los 40 legisladores puedan designar en un lapso de 30 días a un nuevo gobernador interino que concluya el periodo gubernamental en el 2015.
Por única ocasión Michoacán eligió en el 2011 un gobernador por un lapso de tres años (2011 – 2015). La constitución marca que a falta de gobernador deberá quedar al frente del poder Ejecutivo y como encargado del despacho del gobernador el Secretario de Gobierno y a falta de este el titular de la Secretaria de Finanza.
En este caso el encargado del despacho seria Marco Vinicio Aguilera, el Secretario de Gobierno  quien tomo el cargo luego que Jesús Reyna fuera destituido por supuestos nexos con el narcotráfico este mismo año.
Marco Vinicio es abogado de profesión, daba clases en una universidad privada y no contaba con una afiliación partidista, Vinicio paso en menos de seis meses de subprocurador a encargado del despacho del gobernador.
De acuerdo con el congreso local, Alfonzo Martínez Alcázar, “hasta el momento los diputados no han recibido la notificación del jefe del Ejecutivo estatal. El legislador lamento que uno de los anuncios más trascendentales de este gobierno, haya sido a través de los medios de comunicación y redes sociales; “sin ningún respeto por la ciudadanía”.
 Referencia: www.eluniversal.com.mx

La despedida de Fausto Vallejo.


El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa convoco a los funcionarios de la administración pública a mantener la unidad y transparencia.

Por: José Manuel Alejandro Magaña.

“Me voy con la frente en alto” expreso Vallejo al presidir su última reunión de gabinete como titular del Poder Ejecutivo del estado y exhortó a la administración a mantener un trabajo de unidad, transparencia y a redoblar esfuerzos por Michoacán.

Con la asistencia total del cuerpo de Gobierno, el mandatario pidió esperar los tiempos legales que establezcan la nueva figura del Ejecutivo del estado.

Funcionarios consultados por Quadratín, aseguraron que durante la reunión se estableció que el interés de Michoacán, debe ser superior a los intereses políticos.

Coincidieron que la indicación del aún mandatario, es la de trabajar por el bien de la entidad y les solicito mantener el compromiso del gobierno estatal por la entidad Michoacana.

Así se despidió de sus colaboradores, dándoles una última instrucción: “sean felices y sigan sirviendo a Michoacán”.

Referencia: Agencia.

Solicitan la licencia del gobernador de Michoacán.


El secretario de Gobierno de Michoacán, Marco Vinicio Aguilera, presentó al congreso local la solicitud de la licencia definitiva del gobernador.
Por: José Manuel Alejandro Magaña.
Marco Vinicio Aguilera se dio cita en las instalaciones del Congreso local, para entregar el documento en el cual solicitan la Licencia definitiva del gobernador Fausto Vallejo Figueroa.
Alrededor de las 17:30 horas, el funcionario entro a las oficinas del presidente de la mesa directiva Alfonso Martínez Alcázar, para hacer la entrega oficial de la solicitud.
Con este documento los diputados tendrán que sesionar  de manera extraordinaria el viernes a las 9:00 horas para el trámite legislativo, el cual permita autorizar la licencia y la designación del gobernador interino.
Referencia: www.eluniversal.com.mx

miércoles, 18 de junio de 2014

SAT reporta Fraude de 30 MMDP

El titular del SAT Aristóteles Núñez, señalo que, hay una evasión de 30 MMDP por el uso de facturas falsas de una manera “cínica y descarada”.
Por: José Manuel Alejandro Magaña.
El (SAT) Servicio de Administración Tributaria informó que a partir de la fiscalización de contribuyentes que ampararon operaciones simultáneas con facturas, se detecto un fraude de 30 mil millones de pesos, sin precisar el periodo.
El funcionario afirmó que hay un segmento de empresas que usan este recurso de manera cínica y descarada para pedir las devoluciones.
 "Ha habido información de que hay un segmento que de manera cínica y descarada, en su momento, hacían evasión o defraudación fiscal. Que emitían facturas falsas de operaciones inexistentes o simuladas": Aristóteles Núñez.
El fisco ha detectado hasta el momento 374 casos de emisores de operaciones simuladas, que asocian a unos 15 mil contribuyentes que hicieron uso de las facturas de los defraudadores, según la presunción de la autoridad.
 La suma de toda la facturación de esos 374 emisores es de 110 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones pudieron estar amparados con los documentos fiscales. 
 "Muchos actores económicos las utilizaban para no pagar ISR o IVA; estamos hablando de operaciones de poco más de 110 mil millones de pesos, y que pudo haber tenido una repercusión fiscal de poco más de 30 mil millones de pesos", dijo al ser entrevistado en el marco de una reunión con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
 Núñez recalcó que estas empresas generan una competencia desleal para el sector formal. 
"Implica que la autoridad pueda indagar el comportamiento de estos contribuyentes, que incluso pudiera configurar en nuestra presunción algunos otros actos delictivos y tendremos que esperar que esas autoridades procedan; estamos hablando de la Procuraduría General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera", puntualizó.

martes, 17 de junio de 2014

16 mil Desaparecidos en México.


El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dio a conocer la cifra oficial de personas desaparecidas en México la cual registra alrededor de 16 mil casos.

Por: José Manuel Alejandro Magaña.

Protesta_desaparecidos.jpg

Foto de Animal Político.

En la pasada administración se registraban más de 27 mil casos de personas desaparecidas, explico el secretario de Gobernación, de las cuales se redujeron 8 mil casos después de revisar la información por estados.

 “pero se siguió incrementando a partir del 2012, a un número aproximado de 12 mil a 14 mil, que también ya se han reducido a 8 mil en la revisión” mencionó el secretario.

Hoy existe una sola lista donde se concentran alrededor de 16 mil casos, indicó luego de inaugurar el Foro sobre Principios Rectores y Bases de Datos para una Ley General de Archivos.

 Osorio Chong rechazó que exista una discrepancia de cifras entre las autoridades locales y federales o entre instituciones federales. Se trata, dijo, de una sola lista de personas desaparecidas que está en el Sistema Nacional de Información.

 “No es complicado entenderlo, es simplemente decirles que es una base de datos que se va actualizando día a día, y que ésta ha sido revisada por las procuradurías.